Preguntas Frecuentes

¿Qué es Isapre?
Las entidades de salud privada (Isapres) son entidades privadas encargadas de financiar atención de salud así como actividades a fines o que complementen ese fin a personas afiliadas y sus cargas o beneficiarios que cotizan un plan del valor pactado. Más información
¿Qué es FONASA?
El Fondo Nacional de Salud es el organismo público encargado de otorgar cobertura de atención, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud en Fonasa, como a aquellas que por carecer de recursos propios, financia el Estado a través de un aporte directo. Más información
¿Yo puedo ingresar a la isapre si soy independiente laboralmente?
Si se puede solo que debes demostrar tus ingresos a través de tus boletas o carpeta tributaria y que paga AFP con ese respaldo puede tener la calidad de independiente y así poder tener derecho a subsidio o licencias médicas cuando lo necesite.
¿Yo no tengo empleador y no soy independiente puedo tener Isapre?
Claro que si en ese caso se llama voluntario y debe tener forma de demostrar algún ingreso para poder tomar un plan. Como voluntario no tiene derecho a subsidio o licencia.
¿Mi plan es menor a mi 7% puedo tener excedentes?
Desde mayo 2024 que salió la ley corta se ha determinado que no se puede acumular excedentes que sobrepasen el 5% de tú imponible. Si tienes más del 5 % se absorberán por la Isapre.
¿Cuánto se demora en comenzar los beneficios de la isapre?
Toda modificación o contratación en isapre se hace efectivo mes subsiguiente, ejemplo usted firma en marzo su vigencia de beneficios comienzan el 01 de mayo.
¿Cuánto dura el contrato y puedo salirme cuando quiera?
El contrato es a 1 año, pero en caso de desvinculación con finiquito se puede colocar fin.
¿Cuánto demoro en quedarme sin cobertura en caso de desafiliación?
En el mes subsiguiente ejemplo usted se desafilia en enero y queda sin cobertura desde el 01 de marzo.
¿Qué son los excesos en la cotización?
Los excesos se devuelven en dinero y son la diferencia que queda cuando más de un empleador paga cotización pactada. Ejemplo usted tiene empleador y aparte boletea de forma independiente ahí tendría dos entes pagadores su empleador y tesorería que debe enviar el 7 % obligatorio.
¿Qué es el CAEC?
La CAEC es un beneficio adicional otorgado por algunas isapres, que permite financiar, cumplidos ciertos requisitos y previo pago de un deducible, hasta el 100% de los gastos derivados de atenciones, tanto hospitalarias como algunas ambulatorias, realizadas en la Red de prestadores CAEC que cada una designe, dentro del país, y que sean cubiertas por el plan de salud. La CAEC se debe activar cuando a la persona se le diagnostica un problema de salud cuyo tratamiento le represente un alto costo (gasto catastrófico). Para que opere esta cobertura, la persona afiliada o beneficiaria debe concurrir a la isapre y solicitar su activación. Más información
¿Yo puedo tener solo cargas legales incluidos en mi plan de isapre?
Existen las cargas legales y en la isapre también tiene la opción de tener cargas medicas sin inconveniente.
¿Qué es el GES?

Las Garantías Explícitas en Salud (GES), constituyen un conjunto de beneficios garantizados por Ley para las personas afiliadas al Fonasa y a las Isapres.

Las Garantías exigibles son:

  • Acceso: Derecho por Ley de la prestación de Salud.
  • Oportunidad: Tiempos máximos de espera para el otorgamiento de las prestacione.
  • Protección financiera: La persona beneficiaria cancelará un porcentaje de la afiliación.
  • Calidad: Otorgamiento de las prestaciones por un prestador acreditado o certificado.